Transmisión

1ER CONGRESO INTERNACIONAL ESPACIAL

NUEVOS DESAFÍOS DE LA TECNOLOGÍA ESPACIAL PARA UN FUTURO COMPARTIDO

29-30 de octubre 2025

SOBRE EL CONGRESO

El Congreso Internacional Espacial surge como una respuesta estratégica para acelerar las 7 Transformaciones del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2031, impulsando las ciencias y tecnologías espaciales como motores de cambio estructural. Reconociendo su papel en la soberanía nacional, la seguridad alimentaria, la justicia social y la sustentabilidad ambiental, Venezuela convoca a la comunidad científica mundial a construir un nuevo paradigma basado en la cooperación, la paz, la inclusión y la responsabilidad ambiental. Este congreso se consolida como una plataforma transformadora donde convergen la experiencia nacional, la visión de los aliados estratégicos y los valores del pensamiento bolivariano, para avanzar hacia un futuro espacial orientado al bienestar común y la paz mundial.

OBJETIVOS PRINCIPALES

El 1er Congreso Internacional Espacial “Nuevos Desafíos de la Tecnología Espacial para un Futuro Compartido”, en conmemoración del 18° aniversario de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE), reúne a la comunidad científica internacional para debatir los avances y desafíos del sector espacial en el marco del Plan de la Patria y sus 7 Grandes Transformaciones 2025–2031. Este encuentro promueve el diálogo, la cooperación global y el intercambio de conocimientos sobre el uso de las ciencias y tecnologías espaciales en beneficio de la humanidad, abordando temas como las aplicaciones espaciales, la exploración del espacio profundo y el desarrollo de nuevas tecnologías.

Ponentes

Países participantes

Un espacio para aprender, un futuro para compartir.

¡Inscríbete hoy y hazlo posible!

Ejes temáticos

Programas espaciales y cooperación internacional

  • Desarrollo de capacidades espaciales nacionales y regionales.
  • Cooperación Sur-Sur y alianzas estratégicas.
  • Políticas espaciales y marcos institucionales.
  • Sostenibilidad y futuro de las actividades espaciales.

Observación de la tierra y aplicaciones de inteligencia artificial

  • Satélites de teledetección y observación terrestre.

  • Inteligencia artificial aplicada al análisis de imágenes satelitales.

  • Monitoreo ambiental, cambio climático y gestión de desastres.

  • Agricultura de precisión y seguridad alimentaria.

Misiones de exploración espacial

  • Exploración lunar, marciana y del espacio profundo.

  • Misiones científicas y exploración de cuerpos celestes.

  • Cooperación internacional en exploración espacial.

Tecnologías satelitales: diseño, desarrollo y propulsión

  • Pequeños satélites, microsatélites y CubeSats.

  • Optimización de diseño y subsistemas satelitales.

  • Pruebas en órbita y operaciones espaciales.

  • Sistemas de propulsión eléctrica y tecnologías críticas.

Organizadores

Ubicación

Teatro Teresa Carreño – Sala: José Félix Ribas. Avenida Paseo Colón, Los Caobos, Parroquia San Agustín, Municipio Libertador